top of page

ANEXO: plantilla de casos

Primero lo primero; tanto asesino como víctima deben ponerse de acuerdo en participar. Aquí les dejaremos una pequeña plantilla con información que deberán rellenar para sus casos. La administración acepta bocetos conceptuales de casos, para que vayan entrando en la cola, siempre y cuando quede clara la idea que se quiere desarrollar.

  • Nombre del caso

  • Víctima (o víctimas)

  • Asesino (o asesinos)

  • Motivo Monokuma (Incentivo de asesinato)

  • Descripción de la escena del crimen

  • Estado del cuerpo (y causa de muerte)

  • Hora de muerte (hora españita)

  • Escenas del crimen (donde suceden los eventos del caso)

  • Pruebas (deben indicar qué es lo que pasó realmente + identidad del asesino)

  • Procedimiento (también conocido como el Closing Argument de los juegos, incluye cómo sucedieron los hechos, motivos, relación de las pruebas con el caso, ect).

Si necesitan casos de referencia:

Nuestra recomendación a la hora de armarlo es que empiecen por el final, es decir, redactando el Closing Argument y luego lo demás, es más fácil así. Porque una vez trazan la narrativa de los acontecimientos, es más fácil ver las huellas (pruebas) que reconstruyan lo que ha sucedido.

Una vez que hagan eso, deberán pasarle la plantilla a la administración y los admins se encargarán del resto -si el caso cumple con las normas, claro está-. Si todo está en orden, el caso pasará a estar en la cola y la administración determinará cuándo sucederá dicho caso durante los arcos de la trama del fake.

¿Cuál sería un caso que no pueda ser aceptado? El llamado "crimen perfecto", uno al que le falte pruebas, uno donde asesino y víctima sean del mismo user (Un mismo user puede involucrar a dos de sus pjs, siempre y cuando no tengan ambos los roles mencionados) y así.

bottom of page