
capitales de la esperanza
Diseñado por Admin. Monolottie y Admin. Shirokuma. Este Worldbuild es de uso libre para futuros fakes de Danganronpa siempre y cuando se nos pida permiso y se nos dé créditos. También es de uso completamente libre para todos los pjs de TNDF que encaren roles en Freerol. Si quieren armar un personaje externo a TNDF o un fake con este worldbuild y les gusta la abientación, no hay pedo en tomarlo siempre que, again, nos pidan permiso y nos den créditos. Es nuestro granito de arena para esta comunidad en constante crecimiento.
Disclaimer: no todas las capitales del mapamundi están desarrolladas aquí. Cualquier cosa si necesitan que administración desarrolle una capital para que puedan desenvolverse junto a sus personajes, ¡No sean tímidos! Manden un mensaje a la cuenta madre.

➥ ARGENTINA
> Título Clave: Gran Refugio Internacional.
> Población: 120 millones de habitantes (60% inmigrantes refugiados).
> Tasa de crímenes: 40% (por su delimitación con Chile).
> Principal aporte: Protección étnica y divulgación intercultural.
Se considera el caso de Argentina como uno de los casos más paradigmáticos de América en la historia de este mundo globalizado. Es la Capital de la Esperanza más reciente que ha surgido en el continente.
Al comienzo de la polarización, este país era considerado un Territorio Neutral Sobrecargado. Los argentinos no tenían problemas con el caos, pues esta sociedad es bien versada en sostenerse en tiempos de crisis de todo tipo (llegó a sufrir 6 golpes de estado en tres años en su historia).
La Tragedia en sí no desestabilizó tanto la estructura externa del país, a los ojos del mundo seguían siendo los panas que vendían soja a todos los que ponían un fajo de billetes encima de la mesa. El verdadero problema en realidad era interno. Las crisis de gobierno e inseguridad social llevaron a los extremistas esperanzados y desesperanzados a mancharse las manos con sangre.
Todos los radicales de todos los bandos, boosteados por la más terrible desesperación y la más fuerte esperanza, comenzaron a aniquilarse entre sí, dejando a los sectores chill vibeando en medio de todo el caos. La anarquía y destrucción llegó a tal punto que del choque entre radicales y violentos pereció el 40% de la población, no quedó un solo extremista esperanzado o desesperanzado. Durante seis meses Argentina se consideró un Territorio Neutral Descargado, el movimiento poblacional en espacios públicos se estimaba apenas del 12%. La población sobreviviente a las guerrillas no salía a las calles por miedo a que les exploten una bomba en la cara, vivían como en un apocalipsis zombie.
Es entonces cuando sucedió la Cuarta Ola de Inmigración Masiva de la historia. Desde todos los rincones del mundo ya polarizado regresaron los argentinos o hijos de argentinos que en tiempos pasados buscaron mejores oportunidades afuera. Entre ellos, regresaron todas las figuras y celebridades importantes. Los artistas, intelectuales y deportistas unieron fuerzas para ayudar a la población a salir a las calles.
Fue un 4 de Septiembre (Día Nacional de la Libertad desde entonces) que los televisores de la nación transmitieron una imagen insólita en las casas de todos los argentinos. La imagen de Lionel Messi, Ex Ultimate Football Player, jugando un partido en las calles con otras celebridades enloqueció a la sociedad a tal punto que todos salieron a sus balcones a cantar el himno nacional argentino. Desde entonces el país dejó de ser gobernado por políticos y pasó a ser liderado por los artistas, intelectuales, deportistas y todos los entes culturales que la sociedad buscaba proteger. La unión por el sentimiento patriótico, el ser argentino en sí mismo, tiñó el territorio neutral con tintes esperanzados en toda su extensión.
Hoy en día, Argentina es considerada la Capital de la Esperanza más joven de América. Mientras que su hermano Brasil es una reserva ambiental, Argentina se convirtió en un refugio cosmopolita intercultural que reparte esperanza por medio de la divulgación de la cultura de las miles de etnias que conforman su sociedad. Pues, este país podrá estar conformado por alemanes, españoles, grupos originarios, y miles de refugiados de afuera, pero jamás han perdido y jamás van a perder su identidad, porque después de todo, ser argentino es un sentimiento.
➥ BRASIL
> Título Clave: Gran Reserva Ambiental.
> Población: 40 millones de habitantes.
> Tasa de crímenes: 30%
> Principal aporte: Protección animal y ecológica.
Brasil fue uno de las primeras Capitales de la Esperanza en formarse durante la polarización del mundo. Después de todo, contiene a uno de los pulmones del planeta, la selva amazónica. Cuando comenzó la tragedia este país recibió ayuda internacional para proteger la selva. Su papel fue clave en la lucha contra la contaminación atmosférica de las metrópolis incendiadas y el cielo rojo.

Históricamente hablando, Brasil es conocida como la única Capital de la Esperanza que no vio un cielo rojo desde el comienzo de la tragedia hasta el presente. Una vez el mundo comenzó a polarizarse y hubo mayor estabilidad para el país, ya no precisaron de ayuda externa paa mantenerse sobre sus pies. Brasil fue de los primeros países de América en abrir las alas para cuidar a su gente y sobre todo, a los árboles y animales.
Hoy en día esta nación es considerada una de las mayores reservas de flora y fauna que hay en el mundo. Es un punto que todas las capitales de la esperanza de América protegen porque si la selva amazónica se cae, el mundo de va a la mierda en gran medida.
También es el mayor hoster de festivales y carnavales. Se dice que hay un carnaval a nivel nacional cada tres meses con el objetivo de cuidar la salud mental de los habitantes. De la misma forma, este país es sede de los Ultimate Carnival, carnavales masivos organizados por las cuatro Capitales de la Esperanza en América, dicho evento se realiza cada dos años.

➥ ESPERANZA NÓRDICA
> Título Clave: Gran Central de Energía Limpia
> Población: Sesenta millones de habitantes.
> Tasa de crímenes: 20%
> Principal aporte: Exportación de energías renovables y limpias.
Antes de la tragedia, esta capital estaba dividida en tres países conocidos como Noruega, Suecia y Finlandia. Cuando el apocalipsis salpicó en los países europeos, los territorios circundantes a estos tres entes comenzaron a caer como piezas de dominó, otros directamente sucumbieron a la desesperación.
(Davvi Álbmoga Várreldh - Finlandia, Noruega, Suecia).
Las guerras no tardaron en arribar, los intentos de invasiones, los crímenes de lesa humanidad. Si alguno no caía, era porque tenían algo a lo que aferrarse y luchar con garras y dientes. Eventualmente este fue el destino de estos tres países.
Para cuando la recién formada capital de la desesperación llamada Rusia empezó a invadir los campos finlandeses, los primeros en saltar en su defensa fueron Noruega y Suecia. De este conflicto que inclinó la balanza de la victoria a su favor, surgió el pacto que cambiaría por siempre la vida de estas tres regiones. Abandonaron sus formas de gobierno originales para fusionarse en lo que a día de hoy conocemos como la Esperanza Nórdica. Esta unión no solo aseguró la supervivencia de las sociedades residentes de estas tierras, sino que además les permitió convertirse en un refugio para los habitantes de los países devastados de Europa.
Abandonaron la religión cristiana y se refugiaron en las religiones tradicionales, reconectar con sus raíces mantuvo motivadas a estas regiones para luchar con garras y dientes contra la desesperación del mundo. Juntas, construyeron estatuas de sus dioses en las ciudades principales para rendirles culto y pedir protección. En Noruega hay una estatua de Odín, en Suecia hay una estatua de Thor, y en Finlandia hay una estatua de Väinämöinen. Los festivales tradicionales se mantuvieron, y ayudaron a las personas a mantener la cordura durante los años más oscuros de la gran tragedia de la humanidad.
Actualmente este país colabora con las demás capitales de la esperanza en materia de pesca, acuicultura, gas y petróleo. Pero lo que realmente caracteriza a la esperanza nórdica y la posiciona en la vanguardia del nuevo mundo son las avanzadas tecnologías de telecomunicaciones y energía renovable. Es la principal exportadora de energía hidroeléctrica, eólica, biomasa y geotérmica. Su batalla contra la desesperación se caracteriza por ser un gran refugio contra la imponente amenaza que significan Rusia, Polonia y eventualmente Francia, sobre todo el primer mencionado. Y también de la terrible organización nórdica conocida como Helfront, causante de los operativos criminales que aportan un 10% a la tasa de criminalidad del país.
Su sociedad no está libre de tensiones sociales aun así, principalmente porque las regiones aún no se deciden si tendrán una monarquía parlamentaria o una república parlamentaria. Hasta entonces, el país está a cargo de un primer ministro votado por el pueblo que a su vez, es el jefe en cabeza de la organización de lineamiento esperanzado conocida como Asgard.
A pesar de estas tensiones, los nórdicos no pierden los valores de sus sociedades previas a la tragedia. Los principios de igualdad, bienestar, democracia, libertad e innovación siguen marcando las mentes de estos habitantes.
➥ INDIA
> Título Clave: Gran Santuario Oriental
> Población: Setecientos millones de habitantes.
> Tasa de crímenes: 30%
> Principal aporte: Desarrollo y exportación de software, gran preservador de religiones orientales.
Este país fue uno de los más afectados por la tragedia, perdiendo el 61.54% de su población por conflictos bélicos, invasiones y las dificultades sociales que arrastraba desde décadas anteriores. El 40% sobreviviente se refugió y confinó a sí mismo en los templos y zonas más remotas del país para sobrevivir.

Con el paso de los meses, los intelectuales refugiados comenzaron a construir aparatos defensivos de alta tecnología para proteger los templos y por ende, a los sobrevivientes.
Fue de estos acontecimientos, entonces, lo que sembró la semilla de una nueva capital de la esperanza. Los templos de la India comenzaron a expandirse gracias a esta tecnología de seguridad sofisticadas que contrarrestaron las fuerzas caóticas y poco organizadas de la desesperación. La imagen de los santuarios mamadísimos y de alta seguridad se volvió tan icónica, que refugiados de países circundantes buscaron hospedarse ahí para continuar sus prácticas y asentar sus sociedades. Esto desembocó en la India que conocemos actualmente.
Hoy en día, esta capital dejó de ser un país con muchos templos para convertirse en una sociedad que se sostiene de sus templos a nivel de infraestructura y gobierno. Es decir, los líderes de los templos y sus asesores profesionales reinan y conforman el parlamento que toma las decisiones. La sociedad se articula desde las costumbres religiosas del hinduismo, islam, cristianismo, sijismo, budismo, jainismo, el zoroastrismo y hasta las tradiciones como las creencias tribales, Tantra y Aghori, Sant Mat, sincretismo religioso y la espiritualidad new age. Decir que todas estas religiones conviven en armonía es complicado, pero de que pueden coexistir sin alzamientos bélicos o guerras civiles y a su vez logran sobrevivir a un mundo polarizado… eso sin lugar a dudas.
Con selvas tropicales albergando tigres, elefantes y leopardos, y una variedad de aves exóticas, desde bulliciosos mercados callejeros hasta santuarios tan grandes que parecen rascacielos. Más allá de que este país se haya establecido como una sociedad dirigida por templos, los intelectuales y profesionales que les conforman, tiene un buen nivel de vida y estabilidad económica.
Su gran aporte al mundo polarizado es la industria de software y tecnología de la información. El sistema de seguridad que resguarda los templos, aun así, no lo comparten con nadie. Después de todo, si lo vulneran, lo pierden todo.
Eso sí, cuidado con el Ganges, sigue siendo como siempre desde antes de la tragedia.

➥ MÉXICO
> Título Clave: Gran Barrera de Obsidiana
> Población: Cien millones de habitantes.
> Tasa de crímenes: 25%
> Principal aporte: Armas
México se encontró en una posición interesante después del inicio de Tragedia.
Son un pueblo guerrero y acérrimo por naturaleza, y por la sangre de sus ancestros que se rehusa a desaparecer de la memoria y el espíritu mexicano.
Procurar armas fue sencillo dada su cercanía con Estados Unidos, y con el pueblo bien armado y su espíritu inquebrantable, rompieron la ola de Desperación con sangre y acero. Además, comenzaron a recuperar y reconstruir avances militares de sus vecinos sobrecargados.
A día de hoy, Mexico continua proveyendo de armas y apoyo militar a todas las Capitales de la Esperanza, y frenando el avance Despair que viene desde el Norte por Canada, y desde el Sur por Colombia y Venezuela. También mantienen la vista puesta en Cuba, esencialmente actuando como una barrera para que no se junten las diferentes hordas de desesperados, separando el continente americano en dos mitades.
Respecto a la cultura, no se ha cambiado mucho: Se fortificaron los edificios históricos y sitios arqueológicos de formas no-invasivas. Incluso con todo el desastre en el mundo, siguen firmes en su identidad cultural. Se extendió el uso del nahuatl y otros idiomas indígenas gracias a un renovado sentido de patriotismo, y se continuaron los esfuerzos para mantener y preservar la herencia histórica de la que están tan orgullosos.
Algo muy destacable es la comida. No por nada tienen una de las variedades culinarias más ricas de américa.